1923 (Paramount+): Un Western Épico con Grandes Virtudes y Algunas Sombras
1923, la segunda precuela de Yellowstone creada por Taylor Sheridan, llega con la ambición de expandir el universo Dutton más atrás en el tiempo, explorando los orígenes de la familia durante la Prohibición y la Gran Depresión. Con un elenco estelar liderado por Harrison Ford y Helen Mirren, la serie promete ser un drama familiar crudo, un western visceral y una reflexión sobre la supervivencia en una América despiadada. Sin embargo, aunque logra momentos brillantes, también arrastra ciertos problemas narrativos y de ritmo que merecen análisis.
Fortalezas: Un Retrato Potente de la América Salvaje
1. Elenco y Personajes:
Harrison Ford (Jacob Dutton) y Helen Mirren (Cara Dutton) son los pilares indiscutibles de la serie. Ford encarna con maestría al patriarca endurecido por la vida en Montana, mientras que Mirren brilla como una matriarca tan astuta como letal. Su química es eléctrica, y sus actuaciones elevan cada escena. Spencer Dutton (Brandon Sklenar) y su historia de amor con Alexandra (Julia Schlaepfer) aportan un tono romántico y aventurero que contrasta bien con la dureza del rancho.
2. Producción y Ambientación:
Sheridan vuelve a demostrar su talento para capturar la belleza brutal del Oeste. Los paisajes son cinematográficos, la fotografía es exquisita, y la atención al detalle histórico (desde los vestuarios hasta la violencia de la época) sumerge al espectador en un mundo creíble. Las secuencias en África, aunque criticadas por algunos por su desconexión inicial con la trama principal, añaden una dimensión épica y exótica.
3. Temáticas Poderosas:
La serie no rehúye temas como la brutalidad del colonialismo, la lucha por la tierra, la opresión de los indígenas (representada en la escuela residencial manejada por el siniestro padre Renaud, interpretado por Sebastian Roché) y la crudeza de la vida fronteriza. Sheridan mantiene su sello: un western moderno que cuestiona el mito del sueño americano.
Debilidades: Ritmo Irregular y Exceso de Tramas
1. Estructura Fragmentada:
Uno de los mayores problemas de 1923 es su desequilibrio narrativo. La serie salta entre múltiples historias: los Dutton en Montana, Spencer en África, los conflictos con los ganaderos rivales, la trama de la escuela indígena… Aunque todas tienen potencial, la transición entre ellas a veces se siente abrupta, diluyendo la tensión. Algunos arcos, como el de Teonna (Aminah Nieves), aunque necesarios, parecen pertenecer casi a otra serie.
2. Villanos Genéricos y Violencia Gratuita:
Los antagonistas (como los ganaderos liderados por Banner Creighton, interpretado por Jerome Flynn) cumplen su función, pero carecen de profundidad. La violencia, marca de la casa en el universo Yellowstone, a veces parece un fin en sí misma más que una herramienta narrativa. En 1923, las palizas, tiroteos y torturas son tan frecuentes que algunas pierden impacto.
3. Diálogos y Melodrama:
Sheridan tiene un estilo directo y crudo que funciona bien en dosis medidas, pero aquí algunos diálogos caen en lo grandilocuente o repetitivo. Cara Dutton tiene frases memorables, pero otros personajes (como Alexandra) a veces suenan más como arquetipos que como personas reales.
Conclusión: Un Western Valioso, Pero No Perfecto
1923 es una serie ambiciosa que expande el mito Dutton con actuaciones sobresalientes, una producción impecable y momentos de gran intensidad dramática. Sin embargo, su exceso de tramas, algún villano plano y un ritmo desigual le impiden alcanzar la cohesión de su predecesora, 1883. Aun así, es una visión fascinante del Oeste, con suficiente peso emocional y épica para justificar su existencia.
Nota: 7.5/10 – Recomendable para fans de Yellowstone y del western moderno, pero con reservas para quienes esperan una narrativa más ajustada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario